Seminario de estudios de género y cultura creativa:
homoerotismo, literatura y cine
Profª. Dra. Cora Requena
Prof. Dr. Francisco A. Zurian
Días: jueves 03, 10, 17 y 24 de marzo de 2016
Horario: de 15:00 a 16:30
Aula: C205
Introducción
El Seminario introduce en las relaciones entre literatura y cine con las realizaciones creativas desde perspectivas LGBTIQ que, desde toda la historia de la literatura y del cine (y la televisión), ha sido tan rica (aunque no siempre obvia o directa) y ha ofrecido a nuestra cultura tantas obras importantes y significativas.
Objetivos
Competencias generales/trasversales:
- Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica a través de la reflexión de problemáticas planteadas con la identidad de género y la orientación sexual.
- Analizar las responsabilidades sociales y éticas de las artes y los medios de comunicación en los procesos de identidad de género y sus implicaciones en la creación artística.
- Desarrollar la sensibilidad creativa, estética y ética hacia la diversidad y la multiculturalidad.
Competencias específicas:
- Capacidad para el análisis cultural, estético, semántico, pragmático y semiótico de textos literarios y cinematográficos con el fin de describir su significación social, ideológica y cultural en el ámbito creativo del homoerotismo.
- Capacidad para el análisis de los movimientos sociales contemporáneos de género, sus estrategias y formas organizativas, sus identidades colectivas y sus relaciones con la creación ficcional.
- Capacidad para el análisis de los discursos de género en correspondencia con la transmedialidad.
Contenido
- Representación de la diversidad sexual en la literatura (arquetipos y estereotipos).
- Recorrido histórico por periodos y obras de gran valor literario en relación con el homoerotismo.
- Estrategias del discurso (proclamación y ocultamiento).
- Análisis estético-narrativo.
- La mirada torcida, el espectador entendido.
- La construcción de los personajes LGBTIQ.
- Travelling por el cine LGBTIQ.
- Nuevas perspectivas: cine queer y cine militante.
Metodología
El curso se divide en dos clases de literatura (Cora Requena) y dos clases de cine (Francisco A. Zurian), en las que se expondrá el temario y se fomentará la reflexión por medio del planteamiento de preguntas y problemas, así como del análisis de las obras.
Una vez terminado el seminario el alumno obtendrá un certificado que acredite su asistencia a las 6 horas de clase. Los alumnos que así lo deseen podrán realizar un trabajo final de análisis de una obra literaria o cinematográfica en el que se desarrolle alguno de los problemas planteados en clases o se proponga uno nuevo. Una vez aprobado el trabajo el alumno obtendrá un certificado que acredite su asistencia y participación equivalente a 20 horas.
Los alumnos contarán con el asesoramiento de los profesores que imparten el seminario (coordinadores):
Cora Requena (Filología Española III): crequena@ucm.es
Francisco A. Zurian (Comunicación Audiovisual y Publicidad I): azurian@ucm.es